¿Problemas para dormir?
Quien no haya tenido una noche de insomnio que arroje la primera piedra. Te compartimos unos tips para poder descansar durante toda la noche.
Estamos todos de acuerdo: tener problemas para dormir es un mal que no se le desea a nadie. Pero que no cunda el pánico, te compartimos algunos tips para que puedas descansar más y mejor.
¿Qué puede causar el insomnio?
- Comida pesada Lo ideal es cenar lo más ligero posible para tener tiempo de hacer la digestión. Ante la duda, lo mejor siempre es esperar el mayor tiempo posible antes de irse a dormir después de comer.
- Luz azul Es la que emanan los distintos dispositivos tecnológicos que usamos durante el día. Existen cristales para anteojos con un filtro para que no nos afecte tanto.
- Estrés Es parte de la vida de todos y sabemos que es difícil ignorarlo, pero sí podemos ayudar a que no sea tan agravado.
- Cigarrillo, alcohol y cafeína El problema no es el consumo sino el hacerlo en exceso. Si sos de los que toma mucho café, podrías probar el descafeinado.
- Factores externos Como la luz y ruidos molestos. Una persiana es una buena solución para ambos problemas: deja la habitación completamente a oscuras y aísla un poco el ruido exterior.
- Colchón y/o almohada incómodos ¿Hace cuánto no cambiás el colchón? Si tenés malas noches de sueño, tal vez sea momento de cambiarlo. Si no sabés cuál es la almohada indicada, en este artículo te ayudamos a elegir.
¿Qué podemos hacer para que sea más fácil conciliar el sueño?
- Mantené una rutina Intentá ir a dormirte siempre en -más o menos- el mismo horario. Y lo mismo a la hora de despertarte. Si te acostás siempre a las 23, tu cuerpo va a incorporarlo y acostumbrarse, logrando que para el momento que llegue ese horario, comiences a sentir cansancio.
- Té de manzanilla Lo ideal es tomarla luego de la cena ya que además de tener propiedades relajantes, ayuda al sistema digestivo.
- Leé un libro Aunque sea un capítulo por noche, ya que la concentración que exige la lectura contribuye a producir cansancio. También podés elegir un libro electrónico ya que estos no cuentan con luz azul.
- Ruido blanco Vos elegís cuál el ruido blanco que más te relaja (lluvia, mar, sonidos de naturaleza). Hay diversas aplicaciones que te permiten programarlas para que se apaguen después de determinado tiempo.
- Yoga y/o meditación Son dos actividades que permiten desconectar un poco al final del día. Además de, en el caso del yoga, liberar tensiones y elongar nuestros músculos.
- Lavanda Es una planta medicinal que ayuda a conciliar el sueño y a dormir mejor debido a sus propiedades relajantes, calmantes y anticonvulsivas. Hay variedad de presentaciones: aceite esencial, spray para rociar la cama, almohadillas, popurrís.
- Caminata y/o ejercicio Esto nunca está de más. El ejercicio aeróbico de intensidad baja o moderada nos ayuda a disminuir el tiempo en el que tardamos en dormirnos, además de evitar despertarnos en el medio de la noche y mejorar la calidad de sueño.
Estamos seguros de que si probás aunque sea una de estas cosas, vas a poder dormir mucho mejor.
Y si querés que tu descanso sea excelente, te contamos cómo elegir las sábanas perfectas para hacer de tu cama un paraíso.
Muy buen articulo
Buenísimo, muy útil!!!