¿Es hora de cambiar tu almohada?
Si cada mañana te levantás sin poder mover el cuello, puede que la respuesta sea sí.
Para dormir bien no basta con tener sueño. Hay muchos elementos que entran en juego para que podamos obtener un buen descanso. Y no, no es sólo el colchón 😉
Una almohada en buenas condiciones es súper importante para que podamos lograr un descanso de calidad. Una almohada desgastada puede provocarnos molestias cervicales, alergias e incluso problemas dentales.
Por qué deberíamos cambiar nuestra almohada.
Lo más importante que tenemos que saber es que una almohada de calidad equivale a una larga duración. Pero bien, esto no significa que no se deterioren nunca. El paso de tiempo, sin importar la calidad o sus características, va deteriorando la vida útil de nuestras almohadas y hay que saber cuándo es el momento de renovarlas.
- Por motivos de higiene:
Las almohadas -y todos los elementos que hacen a una cama- son grandes focos de concentración de ácaros. En este artículo te contamos qué son y cómo eliminarlos.
La suciedad (sudor, grasas, pelos, células muertas) acumulada puede generar malos olores, manchas en la tela, acné y alergias.
- Por motivos de comodidad y salud:
Al perder su rigidez con el paso del tiempo, las almohadas pueden modificar el nivel del apoyo ideal para el cuello y la cabeza. Y esto puede causar dolores de cabeza, contracturas musculares e incluso bruxismo.
Para comprobar si tu almohada sigue manteniendo la firmeza adecuada podés realizar la prueba del plegado:
- Colocá la almohada sobre una superficie plana y dura. Doblala por la mitad hasta expulsar todo el aire.
- Soltá la almohada y observá si se despliega y recupera su forma original.
- Si permanece doblada, es hora de cambiarla.
Decime qué almohada tenés y diré cuál puede ser su duración.
- Fibra: suelen ser las más comunes y seguro que tenés al menos una en tu casa. Con el paso del tiempo, la fibra se va apelmazando, generando huecos y pérdida de volumen.
Además, la fibra presenta más predisposición a la presencia de ácaros, lo que significa una mayor posibilidad de alergias. Lo positivo es que al estar compuestas de un material sintético, las almohadas de fibra se pueden lavar fácil y regularmente para poder mantener la higiene en las mejores condiciones.
Dependiendo de la calidad, las almohadas de fibra pueden durar de 2 a 5 años.
- Viscoelástica o de látex: Al ser fabricadas con materiales de alta densidad, su duración es mayor incluso si no son de la más alta calidad. Es por esto que tienen una duración de mínimo 4 años.
La contra es que no son aptas para lavar en casa, aunque se puede solucionar utilizando fundas protectoras.
Cómo mantener las almohadas para extender su vida útil
- Si es posible, lavar las almohadas siguiendo las indicaciones en la etiqueta del fabricante.
- Sacudirlas con frecuencia para ahuecarlas y eliminar restos de suciedad.
- Añadir una funda protectora entre la almohada y la funda de la almohada.
- Lavar las fundas y protectores con frecuencia.
Señales para renovar tu almohada.
Si sentís algunas de estas molestias en tu día a día, tal vez deberías considerar cambiar tu almohada.
- Dolor de espalda o de cuello.
- Insomnio.
- Sudor durante la noche.
- Cansancio muscular.
- Dolor de cabeza constante.
- Problemas respiratorios debido a los ácaros.
Si después de leer este artículo te diste cuenta de que tenés que reemplazar tu almohada, esta nota puede ayudarte a elegir tu almohada ideal.
Si te quedaron dudas, podés contactar a nuestros expertos por teléfono o por mail para una atención personalizada. También podés comunicarte por Facebook e Instagram.
Muy bueno
Gracias por los caonsejos
Muy útil.Muchas gracias.
Muy bueno el artículo! ,
Tengo que cambiar las almohadas. Pero fundamental que no sean muy endebles.
Buenos días.No duermo bien, con molestias en cuello, hombro, cervicales.¿Que me sugieren, que producto sería el indicado?. Preciso dos almohadas, para mi sra. y para mi. Gracias.